top of page
_Green Illustrated How To Stop Climate Change Infographic.png

¿Qué es un sistema de gestión de la calidad? 

Un sistema de gestión de calidad (SGC) es el conjunto de normas y reglas internacionales a los que se somete una organización en pos de mejorar sus procesos internos. Estos tienen como fin establecer los parámetros de calidad que regirán en cada área de su empresa y están destinados a aumentar la satisfacción del cliente. 

Este proceso se relaciona directamente con la productividad de la empresa. En particular, se encarga de incluir y gestionar:

  • La definición de la estructura organizacional.

  • Los procesos que se llevan a cabo. 

  • Los recursos que se utilizarán. 

Un sistema de gestión de calidad (SGC) es una herramienta estructurada y formalizada que las organizaciones utilizan para asegurar y mejorar continuamente la calidad de sus productos o servicios. Abarca toda la estructura organizativa y tiene como objetivo la mejora continua de la calidad a través de la gestión sistemática y documentada de todos los aspectos relacionados con la calidad.

  • Mejora de la Calidad

Ayuda a las organizaciones a identificar, gestionar y mejorar los procesos que afectan la calidad del producto o servicio, asegurando que cumplen con los requisitos del cliente y las normativas aplicables.

 

  • Satisfacción del Cliente

Un SGC enfocado en la calidad y la mejora continua puede aumentar la satisfacción del cliente al garantizar que los productos o servicios cumplen con sus expectativas y necesidades.

 

  • Eficiencia Operativa

Al estandarizar y documentar los procesos, un SGC puede identificar y eliminar redundancias e ineficiencias, lo que lleva a una mejor utilización de los recursos y reducción de costos.

 

  • Cumplimiento Normativo

Facilita el cumplimiento de las normativas y estándares de calidad relevantes, como ISO 9001, lo que puede ser crucial para operar en ciertos mercados o industrias.

 

  • Reducción de Errores y Defectos

A través del monitoreo y análisis constante, un SGC puede detectar y corregir errores y defectos antes de que lleguen al cliente, reduciendo el retrabajo y los costos asociados.

  • Cultura de Mejora Continua

Fomenta una cultura organizacional centrada en la mejora continua, donde todos los empleados están comprometidos con la calidad y buscan constantemente formas de mejorar los procesos y productos.

Sistema de Gestión de Calidad NTC ISO 9001:2015

Es difícil llegar a pensar en cultura de calidad sin relacionarlo con las normas ISO. Estas se encargan de crear los estándares internacionales que luego las organizaciones pondrán en acción. 

Pero, ¿Qué es la ISO 9001? ¿Y cómo se relaciona con los sistemas de gestión de calidad? Justamente la ISO 9001 es la que específica puntualmente los parámetros de calidad a los que los SGC deben ajustar sus procedimientos internos.

Los elementos de un sistema de gestión de calidad son los propulsores directos en el cumplimiento de los objetivos de calidad relacionados con la satisfacción al cliente. 

Cada SGC debe tener en cuenta, y adaptarse, a las necesidades específicas y particulares de cada organización. Sin embargo, existe una serie de elementos que se requieren en cada organización por igual. Algunos de ellos son:

  • Lineamientos particulares de la organización en relación con su política de calidad y sus objetivos. 

  • Compilación de procedimientos, instrucciones y registros para implementar dichas políticas. 

  • Sistema de gestión de datos adaptado a la naturaleza organizacional.

  • Detalle de los procesos internos actuales.

  • Satisfacción del cliente ligada a su percepción de la calidad del producto. 

  • Revisión regular de las oportunidades de mejora y crecimiento. 

  • Continuos análisis de calidad de los productos o servicios de la organización y sus procedimientos internos. 

¿Para qué sirve un sistema de gestión de calidad?

Elementos de un sistema de gestión de calidad

¿Cómo implementar un Sistema de Gestión de Calidad?

Con vistas a la implementación de un sistema de gestión de calidad, la organización deberá incurrir en diversos procedimientos. Estos serán de carácter multifuncional y estarán interconectados. Su enfoque al cliente será uno de los puntos ineludibles al momento de su confección.

Siempre se deberá tener en cuenta la naturaleza de la organización, sus productos o servicios y los objetivos de la empresa para diseñar un SGC acorde y adaptado a sus necesidades. Veamos algunos pasos básicos para implementar un sistema de gestión de calidad.

1 - Creación del Sistema de Gestión de Calidad

Esta primera etapa hace referencia a todas las actividades de diseño y creación del SGC. Para ello será primordial la participación de los altos directivos, con el fin de supervisar que el procedimiento se alinee debidamente a las necesidades de la organización. 

2 - Implementación del SGC

Se recomienda para este segundo paso de implementación del sistema de gestión de calidad, un enfoque granular. Para ello deberán descomponer los procesos en subprocesos menores. También será acertado incluir un enfoque basado en la capacitación de personal a través de la intranet de la empresa. 

3 - Mediciones y controles del nuevo sistema de Gestión de Calidad

Para las tareas de medición y control del sistema de gestión de calidad se aconseja el uso regular de auditorías. Los detalles de implementación de estas deberán ser acordes al tamaño, el riesgo potencial y el impacto ambiental de la empresa. También es útil la utilización de indicadores de productividad para revisar el desarrollo productivo de la compañía.

4 - Procesos de corrección del SGC 

Al finalizar la auditoría, se comparan sus resultados con los objetivos establecidos durante la implementación del sistema de gestión de calidad. Al comunicarse los resultados se establecerán nuevas mejoras y procedimientos para mejorar la efectividad de los procesos productivos. 

bottom of page